lunes, 25 de agosto de 2014
domingo, 24 de agosto de 2014
Gustave Flaubert
Gustave Flaubert (Ruan, Alta Normandía, 12 de diciembre de 1821 – Croisset, Baja Normandía, 8 de mayo de 1880) fue un escritor francés. Está considerado uno de los mejores novelistas occidentales. Era el segundo hijo de Achile Cléophas (1784 – 1846) y de Anne Justine, de soltera Flrutiot (1793 – 1872). Su padre, cirujano jefe del hospital de Ruan, y su madre estaba emparentada con algunas de las más antiguas familias de Normandía.
Alfred Tennyson
Alfred Tennyson, 1er barón
Tennyson, FRS (Somersby, Lincolnshire, Inglaterra, 6 de agosto de 1809 –
Lurgashall, Sussex Occidental, Inglaterra, 6 de octubre de 1892), fue un poeta
y dramaturgo inglés, uno de los más ilustres de la literatura universal,
perteneciente al posromanticismo. Era el cuarto de los doce hijos del reverendo
George Clayton Tennyson (1778 – 1831) y de su esposa Elizabeth Fytche (1781 –
1865). De sus 11 hermanos dos además de Alfred se convirtieron en sobresalientes
poetas: Frederick y Charles Tennyson.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Tennyson
Herman Melville
Fue un escritor
estadounidense que además de escribir novelas y cuentos escribió ensayo y
poesía. Reconocido como una de las principales figuras de la historia de la
literatura.
Melville nació en Nueva York
el 1 de agosto de 1819, en el seno de una familia en decadencia. Su madre
ejercía la prostitución y era incapaz de mantener a su familia y su padre
apenas pudo mantener a flote su negocio de importación, acudiendo repetidamente
a préstamos y ayudas de sus familiares, hasta que en 1830 se declaró en bancarrota.
Un año después cuando
Melville tenía solo 12 años de edad, su padre, agotado psicológicamente, murió
de manera repentina en lo que al parecer sería un suicidio encubierto dejando a
su mujer y sus 8 hijos. Al carecer de recursos económicos tuvo que ponerse a
trabajar y la dificultad para encontrar un empleo estable le llevaron a
emplearse como tripulante de varios barcos incluyendo el ballenero Acushnet en
1841 encaminándose a los mares del sur.
Tras 18 meses de travesía
abandono el barco en las islas Marquesas y vivió un mes entre caníbales. Escapó
en un mercante australiano y desembarcó en Papeete (Tahití), donde pasó algún
tiempo en prisión. Trabajó como agricultor y viajo a Honolulú (Hawai), y desde
allí, en 1843, se enroló en una fragata de la Marina estadounidense. Estas
experiencias le permitieron escribir varias novelas ambientadas en las islas de
los mares del sur (“Typee” 1846, “Omoo” 1847 y “Mardi” 1849), su primer viaje
por mar (“Redburn” 1849) y sus experiencias en el ejército (“La guerrera blanca”
1850), escritas a su regreso a los estados unidos en 1844, que le dieron a
conocer y a decidirse por la literatura como ocupación.
En 1847 contrajo matrimonio
con Elizabeth Shaw, con quien estuvo casado durante 47 años y tuvo 4 hijos. En
1850 se estableció en un pueblo de Massachusets, donde entablo una gran amistad
con Nathaniel Hawthorne, autor que sería una gran influencia para él y a quien
éste dedico su obra maestra, Moby Dick o la ballena blanca (1851). Se dedicó a
escribir hasta 1863, cuando regresa a Nueva York y tres años más tarde tras el
poco éxito de sus obras, acepta trabajar como funcionario de aduanas, trabajo
que mantuvo 20 años antes de retirarse cinco años antes de su muerte el 28 de
septiembre de 1891, completamente olvidado.
No fue hasta la década de
1920 que la crítica recupero su obra para situarla como una de las más
influyentes del siglo XlX.
tomado de:http://es.wikipedia.org/wiki/Herman_Melville
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2029
http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1583/Herman%20Melville
tomado de:http://es.wikipedia.org/wiki/Herman_Melville
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2029
http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1583/Herman%20Melville
sábado, 23 de agosto de 2014
Comentario de Clase 2
Tuvimos la oportunidad de
hablar un poco de las lecturas que se tenían para la clase, Movimientos
culturales como motores de cambo y Nueva introducción a la literatura. Además, conocimos
un poco de como llego la literatura contemporánea a nuestros tiempos, hablamos sobre
lo que es el Romanticismo y lo que de el se desprende.
Me pareció una clase muy dinámica,
por lo que se contó con vídeos y algunos ejemplos sobre estos temas.
Algunos representantes del romanticismo
- Johann Wolfagang Von Goethe (Alemania)
- Lord Byron (Inglaterra)
- Walter Scott (Escocia)
- Alejandro Dumas (Francia)
- Víctor Hugo (Francia)
- Edgard Allan Poe (Estados Unidos)
- Enriqueta Beecher- Stowe (Estados Unidos)
- Gustavo Adolfo Becquer (España)
- José Zorrilla (España)
- Jorge Isaac (Colombia)
- Ricardo Palma (Perú)
- Carlos Augusto Salaverry (Perú)
- Federico Schiller (Alemania)
- Pablo Neruda (Chile)
- John Keats (Inglaterra)
lunes, 18 de agosto de 2014
George Gordon Byron
Nació en Londres el 22 de
enero de 1788 y murió en Mesolongi, Grecia el 19 de abril de 1824. Hijo del
capitán John Byron y de Catherine Gordon. Fue un poeta inglés considerado uno de los
escritores más importantes del Romanticismo.
Byron nació con una
deformidad en su pie derecho (patihendido), el cual no impidió que pudiera correr
y caminar normal, como decía su padre.
Fue un escritor prolífico. Su
gran obra, Don juan, un poema de 17 cantos, siendo este uno de los más
importantes poemas largos publicados en Inglaterra. Este poema influyo a nivel político,
social, literario y sirvió de inspiración a autores victorianos.
George influyo en autores románticos
del siglo XIX, por sus héroes y antihéroes, que tenían atributos de gran pasión
y talento
Algunas de sus obras, la
novela de Abidos (1813), El corsario (1814), Lara (1814), Don Juan (1819), La
Isla (1823), entre otras.
Murió de malaria en la ciudad
de Mesolongi, tras haber sido parte de las revoluciones en Italia y Grecia.
Mary Wollstonecraft Godwin
Shelley como es conocida,
nació en Londres el 30 de agosto de 1797 y murió el 1 de febrero de 1851. Fue una
dramaturga, narradora, filosofa, ensayista y biógrafa británica. Es reconocida
principalmente por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno
Prometeo. Novelista del género ciencia ficción del siglo XIX.
Tras la muerte de su madre
Mary Wollstonecraft, su hermana mayor y ella fueron criadas por su padre
William Godwin, quien dio a su hija la educación en las políticas liberales.
Mary en 1814 inicia su relación sentimental con uno de los seguidores políticos
de su padre, el poeta
Percy Bysshe. Vivieron en Francia, allí tuvieron que vivir la muerte de su hija, la cual nació prematuramente. Se casaron en 1816, luego del suicidio de la primera esposa de Bysshe.
Percy Bysshe. Vivieron en Francia, allí tuvieron que vivir la muerte de su hija, la cual nació prematuramente. Se casaron en 1816, luego del suicidio de la primera esposa de Bysshe.
La ocupación que más le
gustaba a Shelley era componer historias, aunque todas las obras que ella escribió
se perdieron cuando era joven. Se cree que su primera obra publicada fue
Mounseer Nongtongpaw, una serie de versos cómicos escritos cuando tenía diez
años y medio.
Shelley fue reconocida por sus esfuerzos para
publicar a sus 18 años la novela de Frankenstein (1818) la cual es altamente leída
y adaptada en cine y teatro. Esta novela se rebela contra la tradición crea vida
y modela su propio destino.
Algunas de sus novelas son Perkin
Warbeck (1830), El último hombre (1826), Lodore (1835),
Mathilda (1819) y Valperga (1823) entre
otras. Además realizó artículos bibliográficos donde apoya el punto de vista
que su padre le enseño, una política radical a lo largo de su vida.
Murió a los 53 años,
probablemente vinculadas a un tumor cerebral. Es una de las escritoras más
importantes que ha dado la literatura.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Shelley
Reseña crítica: Los movimientos culturales como vehículo de cambio
Agosto 19 de 2014
La cultura ha diferenciado a una sociedad de la otra y ha hecho que cada una tenga características distintas. Sin embargo con el pasar del tiempo esa cultura diferenciadora ha permitido que surjan varios movimientos, haciendo de estos modificadores de culturas y nuevas formas de vida.
Movimientos culturales como la generación del existencialista, la generación alienada y la posmodernista, surgieron para que el individuo tomara en si nuevas formas de ver la vida. Con esto llego la propia libertad de pensar y hacer las cosas, la libertad como meta común y el todo vale (rebelión), todas estas acompañas por el feminismo, hicieron que la cultura de clase, la cual antes predominaba cambiara para permitir que todo individuo desarrollara formas de vida y expresiones propias.
En estos movimientos se veía como la comunicación de masas invadía tan fuertemente en el individuo que lo llevaba a pensar de formas diferentes a las que antes podrían pensarse. El hombre se salió de lo cotidiano a vivir de una manera distinta. Paso a expresarse de la manera más libre posible y a decir lo que quería.
Entonces dónde quedo la cultura propia, si ya todos queremos de una u otra forma extraer una cultura diferente, se está perdiendo lo que nos diferencia como comunidad, o más bien estamos creando nuevas culturas que unan a grupos específicos.
El cambio que ha tenido la sociedad con respecto a la cultura ha creado en ella un alejamiento a ese eje diferenciador y ha hecho que nos adentremos a otras culturas totalmente diferentes de la nuestra, donde se toma una cultura propia y se vuelve universal, donde de esta se extrae una forma de vida totalmente nueva. Así la cultura deja de ser propia y para ser una sociedad de masas.
Con esto podríamos decir que la cultura va estar en constante cambio, el individuo va a querer cambiar su estilo de vida, ya sea que se inventen nuevos movimientos culturales o tome los que ya están conocidos.
Comentario de clase 1
Me pareció una clase muy
buena, ya que se va aprender sobre autores que de pronto no tenemos muy
presentes a la hora de leer un libro, además es muy importante conocer autores
nuevos que dieron inicio a nuevos movimientos culturales, y que mejor manera de
hacerlo que en la clase de Literatura Contemporánea.
Por otro lado es una clase
muy dinámica, donde se espera aprender tanto teóricamente como en la
práctica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)